17/2/2023
Muchos emprendedores y/o profesionales se preguntan: ¿Por qué necesito a un contador en mi negocio?
Con el objetivo de que el negocio funcione, crezca y se desarrolle en forma optima es necesario el asesoramiento de un contador o un equipo profesional (dependiendo el tamaño del negocio). Podemos desagregar esta idea principal en varios aspectos en los cuales el contador se ocupa:
a) Realiza un diagnóstico del estado económico y financiero del negocio: Aquí el contador actúa, realizando una analogía, como “un médico” en donde el paciente es la empresa o el emprendimiento y el profesional diagnosticará y propondrá un plan de acción en consecuencia, en base al estado financiero y económico. Por lo tanto, el profesional se ocupa de cuidar la salud financiera y económica del negocio.
b) El contador tributarista (impositivo) matriculado se ocupa del estudio de la faceta normativa que involucra a los impuestos y su procedimiento para su cumplimiento optimo, en un país donde existen casi 170 impuestos en total e innumerables regímenes de información aplicables en base a la actividad que se desarrolle, es necesario contar con el asesoramiento profesional en este campo para que el emprendimiento o la empresa no tenga incumplimientos fiscales que decanten en “problemas” con el fisco nacional (AFIP), provinciales y municipales.
c) Ante los cambios constantes de las “reglas de juego” en cuanto se refiere a lo contable, impositivo (sobre todo) y administrativo es necesario que el negocio cuente con un asesoramiento de un profesional de cs económicas capacitado y actualizado al respecto.
d) Es necesario contar con una planificación fiscal constante en vistas de lograr una optimización en el pago de impuestos y a través del conocimiento de las normas, como también se desprende de esto ultimo poder acceder a beneficios que las mismas brindan y que el negocio puede aplicar en cuanto a su actividad, de esta manera se simplificaría este punto concluyendo en que uno de los objetivos del asesor es alivianar la carga fiscal del negocio.
e) En materia de control y optimización el contador aporta un análisis de los sistemas de información del negocio con el objetivo de permitir al responsable del mismo tomar las mejores decisiones con información confiable y validada como base.
La analogía del médico del punto a) es aplicable en el aspecto contable (a través de los estados financieros como fuente de diagnóstico) como también en el área tributaria. Lo que es recomendable siempre es que el emprendedor/empresario siempre se apoye en el contador desde el principio para que el responsable cuente con asesoramiento profesional e información necesaria de arranque en la medida que su negocio así lo requiera... ¿Por qué decimos esto? Porque el contador prepara la información confiable para la toma de decisiones, y esta es mejor hacerse de ella en el “durante” y no en el “después”, ¿Por qué? Porque en el caso de detectar desvíos con los objetivos propuestos estar a tiempo de dar el golpe de timón y redireccionar estrategias y así, el curso optimo del negocio.
Lo anterior también incluye al aspecto impositivo, ya que en muchas oportunidades el emprendedor cree estar llevando a cabo todo lo necesario de su negocio en materia económica- financiera y desconoce cambios, obligaciones, reglamentaciones, que en un futuro no muy lejano, puede traerles varios e incluso letales, dolores de cabeza si no los cumple. Es ahí, en donde la analogía deja de ser con el medico y pasa a ser con el bombero.
Por lo tanto, lo que también queremos dejar plasmado para muchos, es que al contador no se lo debe ver como un costo para el negocio, sino una inversión para evitar precisamente, futuros costos adicionales y dolores de cabeza, además de estar constantemente asesorados y con información confiable para tomar buenas decisiones para la vida del negocio.