Financiamiento para las MiPyME: Líneas de crédito, programas y herramientas que pueden ayudar a sus emprendimientos, pequeñas y medianas empresas en vistas de aumentar el desarrollo y crecimiento.

23/1/2023

CreAr – Programa Crédito Argentino: Líneas de financiamiento con bonificación de tasa del FONDEP (Fondo de Desarrollo Productivo) y garantías para impulsar el desarrollo productivo de la PyME.

Existen tres tipos adicionales de CreAr:

- CreAr Exportadores y Sustitución de importaciones: Créditos de hasta $ 500 millones con bancos públicos y privados.
- CreAr Inversión PyME Leasing: Financiamiento de hasta $120 millones para adquirir bienes de capital.
- CreAr COMEX: Pre y post financiamiento para operaciones de exportación.

Programa de Emprendimiento Argentino:
Otorgamiento de créditos para potenciar el proceso productivo y/o incrementar su escala de manera de potenciar el emprendimiento. El monto mínimo es de $10 millones y el máximo de $50 millones a una tasa de interés del 25% y a un plazo de devolución de 5 años, incluyendo un periodo de gracia de 9 meses.

PROCER -Programa de Competitividad de Economías Regionales:
Este programa puede ayudar a potenciar la competitividad y promoción de la capacidad exportadora de las MiPyMES y cadenas de valor a través de aportes no reembolsables (ANR).

Asociatividad PyME:
Si usted forma parte de un Grupo Asociativo, Cooperativa o Conglomerado Productivo y tiene un proyecto el cuál apunte al desarrollo de productos innovadores o producciones de valor agregado o exportable puede acceder a:
- Aportes No Reembolsables (ANR) para la contratación de una o un coordinador por un plazo de entre 12 y 24 meses, que pueden cubrir hasta el 100% de sus honorarios según el plazo de la contratación.
- Aportes No Reembolsables (ANR) para implementar un Proyecto de Inversión. El monto máximo es de $15 millones para los Grupos Asociativos y las Cooperativas y de $24 millones para los Conglomerados. Los Proyectos de Inversión deben estar destinados a solventar los Planes Estratégicos Asociativos y tener por objetivo el agregado de valor a la producción primaria o el desarrollo y fortalecimiento de la producción industrial.