13/12/2023
A raíz de un déficit fiscal que supera los 5.5 puntos de producto bruto interno y con un Banco Central cuyo balance resulta absolutamente deteriorado, el Ministro Caputo anunció las siguientes medidas:
1.No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.
2.Se decreta la suspensión de la pauta de gobierno nacional por un año. Durante el 2023, entre Presidencia y los Ministerios, se incurrió en un gasto de 34 mil millones de pesos en pauta.
3.Conforme la Ley de Ministerios decretada por el Presidente Milei, los Ministerios se reducirán de 18 a 9 y las Secretarías de 106 a 54.
Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional.
4.Reducción al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias.
5.El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado.
6.Reducción de subsidios a la energía y al transporte.
7.Se mantienen los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto del año 2023, sin intermediarios.
8.Se sincera el tipo de cambio oficial. El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 820 pesos. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias.
9.Se reemplaza el sistema de importaciones SIRA por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación previa de licencias.
10.Duplicar el plan de asignación universal por hijo y aumentar en un 50% la tarjeta alimentar.
A esto se suman proyectos de reformas vía Ley, las cuales en principio consistirían en:
1. La reversión de Ganancias para la cuarta categoría.
2. Un nuevo esquema de anticipos de Bienes Personales.
3. Un nuevo esquema de retenciones para el campo: 15% generalizado y 30% para la soja.
4. Suspensión de la movilidad jubilatoria y aumentos por decreto desde febrero.
5. Moratoria impositiva.
6. Blanqueo de capitales.
¿Qué ocurre con el dólar tarjeta?
Este tipo de cambio estará compuesto por el 30% de Impuesto PAIS y un 30% de adelanto del impuesto a las ganancias que hasta ayer era el 100%, y se elimina la percepción del 25% de Bienes Personales, por lo tanto, la fórmula de cálculo será: Tc Oficial + 30% Imp. PAIS + 30% Percepción de Ganancias.
Para la exportación el dólar será de aproximadamente $860, en un esquema para liquidar 80% en el MULC (a razón de un dólar oficial de 800) y 20% al Contado con Liquidación. Las importaciones se celebrarán con un dólar a $940, ya que el Impuesto PAIS se unifica en 17,5% tanto para bienes como para servicios.